Neuropsicología clínica

Buscamos establecer un perfil global del funcionamiento cognitivo de la persona evaluada mediante diversos instrumentos y herramientas de evaluación diagnóstica, atendiendo de igual manera a las distintas alteraciones psicopatológicas derivadas de un posible déficit cognitivo, permitiendo a su vez generar posibles estrategias de prevención e intervención que se ajusten a las necesidades del evaluado bien sea optimizando, compensando o restaurando sus habilidades.

Ofrecemos atención a menores de edad desde los 4 años, y adultos mayores de 18 años, en quienes se presente o sospeche la existencia de alteraciones cognitivas o de conducta relacionadas con el funcionamiento cerebral, especialmente en casos de trastornos del desarrollo, dificultades de aprendizaje, trastornos por déficit de atención, daño cerebral traumático, accidentes vasculares, trastornos neuropsiquiátricos, enfermedades y tratamientos médicos, epilepsia, efecto de sustancias tóxicas, abuso de drogas y enfermedades neurodegenerativas como la demencia.

imagen servicios

Evaluación neuropsicológica en niños, niñas y adolescentes

La psicoterapia individual es un espacio en el que se pueden explorar, Dirigida a menores de edad entre los 4 y 18 años, remitidos por profesionales del área de salud o instituciones educativas, con el fin de explorar posibles trastornos en el desarrollo, dificultades de aprendizaje, trastornos por déficit de atención y alteraciones a nivel emocional y/o comportamental derivadas a partir de un déficit cognitivo.

Evaluación neuropsicológica en adultos

Dirigida a personas mayores de 18 y menores de 60 años remitidas por algún profesional o servicio de salud, con el fin de corroborar, determinar o descartar posibles alteraciones a nivel cognitivo, emocional y/o comportamental producidas a partir de una lesión cerebral.

Evaluación neuropsicológica en adultos mayores

Dirigida a personas mayores de 60 años en quienes se busca establecer un perfil diferencial entre envejecimiento normal, deterioro cognitivo leve y enfermedades neurodegenerativas como la demencia, siendo la más común la demencia tipo Alzheimer.